El festival de guitarra española, edición 2008 celebrado en Huétor vega, Granada los días 6 7 y 8 de Noviembre nos ofreció una exposición de guitarras con los mejores guitarreros de Granada, conferencias, conciertos... Podemos ver aquí una muestra gráfica del desarrollo del evento.
Día 6 de Noviembre de 2008
Se inaugura la exposición con la aportación de las guitarras de los artesanos siguientes:
Andrés D. Marvi, Mario Aracama, Franz Butcher, Juan Manuel García Fernandez, René Baarslag, Rafael Moreno Rodríguez, Antonio Raya Ferrer, Manuel López Bellido, Ana espinosa Rodríguez, Jesús López Bellido, John Ray, Aarón García Ruiz,Lucas Martín, Eduardo Durán, Juan Miguel Carmona y la aportación de una guitarra de Benito Ferrer fechada en 1918 y cedida por gentileza de Aarón García.
Algunos guitarreros presentes:
Ana Espinosa, René Baarslag, Franz Butcher
Aarón García
Antonio Raya Ferrer
Jesús López Bellido (izquierda) y Manuel López Bellido(derecha)
Juan Manuel García Fernández
Lucas Martin, José López Bellido, Bernd Martin y Andrés Marvi
Mario Aracama
Saludo de Rafael Moreno
Juan Miguel Carmona
Otros visitantes fueron:
Antonio Lastra, gran conocedor del arte flamenco, conferenciante y escritor.
Juan Carlos Alvarez, magnífico guitarrista (izquierda)
Pepe Morillas, poeta, escritor, guitarrista, y gran partícipe en la organización del festival.
Presentó el acto
Leticia Pérez (periodista)
El pregón del festival corrió a cargo de Reynaldo Fernández Manzano, Director del Centro de Documentación Musical de Andalucía, escritor e investigador.
Isidoro Pérez, Reynaldo Fernandez y José Manuel Cano
El concierto de guitarra española compartido lo ofrecieron:
El trío Aljibe (guitarra clásica)
Pablo Giménez (guitarra clásica)
Samuel Diz (guitarra contemporánea)
Y David Caro (Guitarra flamenca)
Día 7 de Noviembre de 2008
Exposición permanente de guitarras
Se incorpora a la exposición el guitarrero Thomas Holt Andrearsen
Mario y Thomas
También se incorpora una guitarra granadina de 1933 construida por Juan López Jiménez cedida por gentileza del músico-bajista del grupo "Alkimistas Son" Carlos Marín
Carlos Marín
Alicia González, Catedrática de Flamencología del Conservatorio Superior de Música de Córdoba nos dedica una conferencia ilustrada con la guitarra barroca de Miguel Angel Jiménez, Catedrático de Guitarra Clásica del Conservatorio Superior de Música de Granada.
Alicia González y Miguel Angel Jiménez
Miguel Angel Jiménez
Miguel Angel Jiménez y percusionista
Laura González, guitarrista flamenca titulada superior por el Conservatorio de Córdoba nos brindó un bello recital
Laura González
Padre de David, José Manuel Cano, David Caro, Isidoro Pérez, Laura González.
Día 8 de Noviembre de 2008
Exposición permanente de guitarras
Norberto Torres, escritor, investigador y experto en música flamenca nos ofreció una conferencia basada en los maestros de la guitarra flamenca.
Norberto Torres
El concierto de clausura lo ejecutó el joven y gran intérprete de guitarra flamenca Javier Conde
Javier Conde
Jose Antonio Conde y Javier Conde
Armando Javier López, Javier Conde, Isidoro Pérez y Jose Antonio Conde
También se acercaron por allí:
David Sinclair, guitarrista flamenco.
Alvaro Rodríguez, cantaor flamenco
Rafa Hoces y Pepe Agudo, guitarristas flamencos
De Izquierda a derecha, los guitarreros, Thomas Holt, Ana Espinosa, René Baarslag. Andrés Marvi, Bernd Martin, Alvaro (aprendiz), Javier Conde, (guitarrista), Mario Aracama, José López Bellido, Manuel López Bellido, Aarón García.
El director e ideólogo del festival fué Isidoro Pérez, Presidente de la Peña la Parra Flamenca y gran guitarrista.
Isidoro Pérez
Agradecimientos a John Ray que no pudo asistir personalmente pero que nos dejó exponer una bella guitarra copia de Torres.
John Ray
A Sarah López Arribas, reportera gráfica
Sarah López
y a todos aquellos que colaboraron parar llevar a buen término este festival.
El comisario de la exposición de guitarras y autor de este reportaje ha sido Armando Javier López Jiménez